Cómo Crear Con Éxito Una Estrategia Empresarial
Desarrollar una estrategia supone tomar decisiones con conocimiento sobre el mercado, productos o servicios sobre los que queremos desarrollar nuestro negocio. Para que una estrategia empresarial resulte exitosa se necesita usar varias técnicas diferentes con el fin de detectar las necesidades de los potenciales clientes.
La estrategia debe incluir todas las acciones que debe tomar la empresa, fijar los objetivos y siempre teniendo en cuenta los recursos disponibles. Para ello, se debe realizar un análisis previo. Debemos medir los resultados a largo plazo.
¿Dónde estamos?
Analiza la situación tanto interna como externa. Haz un DAFO (debilidades-amenazas-fortalezas y oportunidades).
¿Dónde queremos llegar?
Misión, visión, valores y objetivos.
¿Cómo llegar?
Realiza un plan estratégico; una serie de decisiones que se deben tomar basadas en:
- Productos y servicios que ofrecemos
- Demandas del mercado
- Público objetivo
- Tecnología que necesitamos usar
- Método de ventas
- Forma de distribución
- Área geográfica
En todo plan estratégico empresarial debemos tener en cuenta:
- Recursos necesarios: financieros, humanos…
- Estructura humana: estructura jerárquica, equipos…
- Responsabilidades: asignarlas.
- Proceso: evaluar resultados.
Las 10 claves para elegir la estrategia empresarial.
1. Máxima información: Recopila toda la información relacionada posible, tanto interna como externa.
2. Grandes preguntas: Haz simulaciones, estudios, intenta prever todas las posibles situaciones.
3. Pensamiento alternativo: Busca alternativas fuera de lo tradicional, cambios de paradigma, para ello, analiza diversas ideas desde todas las perspectivas para encontrar cosas diferentes. Busca gente creativa sin miedo al ridículo.
4. Decisión estratégica: Ahora es el momento de visualizar a largo plazo, analizar las posibles implicaciones y hacia dónde se quiere ir.
5. Planificación de la implantación:
– Identifica los problemas y posibles riesgos.
– Qué es lo imprescindible qué quieres conseguir.
– Tácticas que vas a emplear.
– Responsables de tareas.
– Plazos.
6. Comunicación: Es una de las partes más importantes. Con el fin de tener una buena comunicación con el público debe diseñarse una buena estrategia y pensar en el proceso de las acciones que se van a llevar a cabo.
7. Ejecución e implantación: Pasar de la teoría a la práctica, para esta delicada función se necesita de gente con capacidad de mando y experiencia.
8. Análisis y retroalimentación: Este punto marca el comienzo. Es el momento de asegurarnos que todo sale bien según lo previsto, anticiparse y detectar posibles errores para corregirlos.
9. Control constante: crea un buen curado de mando que te advierta de cambios en el plan.
10. Innovación y cambio: Con estos pilares básicos se está en el proceso de mejora de continua. Aunque las cosas funcionen bien, siempre debes pensar en otra idea, cómo mejorar, y todo con el fin de ser los mejores y los primeros por delante de nuestra competencia.
La estrategia empresarial es de gran importancia para cualquier tipo de empresa. Formular la estrategia empresarial y luego implementarla es un proceso complejo y continúo que requiere de constante evolución y ajustes.
Si quieres contar con expertos en estrategias empresariales que puedan asesorarte particularmente en tu negocio, no lo dudes, y cuenta con los programas que ofrece IAG. Mejora tus resultados y gana a tu competencia.
Deja un comentario